PROYECTO MICOS


¿Qué es?

El Programa MICOS trata de transformar los PATIOS ESCOLARES en espacios saludables, de socialización y juego; mejorando la seguridad y accesibilidad a los colegios; educando y fortaleciendo hábitos saludables en los/las escolares, y favoreciendo la integración y la coeducación de niños y niñas.

 

Con este programa se pretende dar solución a las siguientes problemáticas:

La importancia de los espacios libres en los centros escolares.

El desarrollo físico y cognitivo de los alumnos.

El desarrollo de equidad, en los primeros años de infancia.

Necesidad de prácticas sociales inclusivas en los alumnos.

Necesidad de prácticas sociales inclusivas en familia cercana, amigos y cuidadores en general.


¿Cómo nace?

METODOLOGíA

Son seña de identidad del proyecto, la participación de toda la comunidad escolar, la transversalidad y la cooperación administrativa . Trata de coordinar a las distintas Áreas de gobierno y Juntas Municipales de Distrito, para lograr la consecución de un proyecto común.

¿CON QUIÉN?

Es importante constituir un grupo motor formado por representantes de la comunidad educativa y el movimiento asociativo.

DESARROLLO DEL PROYECTO

La comunidad educativa y el movimiento asociativo presentan el proyecto en la Junta de Distrito para su implantación.


Beneficios

DE ADAPTACIÓN CLIMÁTICA

Fomentar las condiciones microclimáticas de los equipamientos, ampliando las zonas naturalizadas y atractoras de fauna urbana y biodiversidad, favoreciendo la permeabilidad  del agua en el terreno y rescatando los procesos naturales en su funcionalidad e integrada de los flujos de agua, materia y energía.

DE SALUD Y COHESIÓN SOCIAL

La calidad y naturalización de los equipamientos y sus entornos son determinantes en la salud, equidad y cohesión social, ya que compensan las desventajas de los bienes privados

Las características espaciales y ambientales de los equipamientos y sus entornos condicionan, retraen o potencian el impacto en la salud. Los espacios naturalizados, que fomentan las relaciones de encuentro intergeneracionales, con atractivo estancial y para el juego, cómodos y confortables en su interior, exterior y zonas colindantes influyen en el desarrollo físico y psicosocial de las personas.

La calidad y la proximidad de los espacios públicos como espacios naturalizados son determinantes sociales para la salud y de resiliencia climática favorece el desarrollo de actividades físicas, la movilidad activa, las relaciones de convivencia y es un refugio frente a las violencias domésticas, aspectos que inciden de forma tan importante en la salud física y mental de las personas.

DE ECONOMÍA CIRCULAR

Asegurar la transparencia y trazabilidad en el uso de materiales sostenibles. Favorecer la reutilización de materiales municipales y de proximidad, estableciendo objetivos mínimos de reaprovechamiento. Fomentar parámetros de reutilización y reducción de materiales, así como la utilización de pavimentos y soluciones constructivas que favorezcan su circularidad.

DE REGENERACIÓN URBANA

Los equipamientos aportan vitalidad, dinamismo y diversidad a la vida pública del barrio. Constituyen una red esencial de dotaciones y servicios que generan riqueza a los barrios de la ciudad y son puntos de encuentro y acciones de gran parte de la vida cotidiana de las personas, por ello, la importancia de que su diseño integre criterios de adaptación climática, salud y cohesión social, ya que son nodos esenciales de regeneración urbana.

Los equipamientos aportan vitalidad, dinamismo y diversidad a la vida pública del barrio. Constituyen una red esencial de dotaciones y servicios que generan riqueza a los barrios de la ciudad y son puntos de encuentro y acciones de gran parte de la vida cotidiana de las personas, por ello, la importancia de que su diseño integre criterios de adaptación climática, salud y cohesión social, ya que son nodos esenciales de regeneración urbana.

SUPERAR VISIONES SECTORIALES POR SISTÉMICAS

Los equipamientos urbanos forman una red esencial de dotaciones que aportan riqueza y servicios a los barrios de la ciudad. No obstante, la manera en la que se conciben, se construyen y se gestionan funciona siguiendo una lógica sectorial que hace perder sinergias y la posibilidad de intervenir en ellos con una mayor integración de criterios ambientales y sociales.

Las actuales crisis, sanitaria, social y ambiental, han puesto en evidencia el valor y las debilidades de estos bienes públicos, que podrían jugar un papel mucho más ambicioso para abordar la adaptación y mitigación del cambio climático, como lugares de encuentro y relación social, como promotores de salud e integración, como nodos de políticas públicas renovadas y como ejemplos demostradores de las transformaciones necesarias

Aunque nos fijáramos solamente en este último objetivo, la respuesta urbana al calentamiento global, tendríamos que pensar de otro modo los equipamientos, los patios de los colegios, las bibliotecas, los centros de salud, los polideportivos, y sus entornos, etc., como edificios con condicionantes materiales y de mantenimiento, pero también como espacios públicos, con formas de uso, de acceso y de gestión que pueden renovarse para aumentar su aportación al bienestar de la sociedad.

Para lograr que cumplan estas funciones múltiples y entretejidas es necesario concebirlos, diseñarlos y gestionarlos de otro modo, con una mayor complejidad en los puntos de vista y en los conocimientos  que favorezca una ciudad más adaptada al cambio y más resiliente.


Actuaciones

PATIOS ESCOLARES

Entre los objetivos de un buen patio podemos destacar:
  • Fomentar estilos de vida saludables*
  • Estimular el desarrollo social positivo*
  • Aprender y enseñar*
  • Disfrutar de entornos sostenibles y naturales*
  • Convertir las escuelas en focos de barrio y desarrollo comunitario*

*Fuente: Foster, A. (2006). Schools for the Future: Designing School Grounds. The Stationery Office.

Para lograr estos objetivos se siguen los siguientes pasos:
  • Mover o compactar pistas deportivas para liberar espacio para incorporar otras zonas de juego.
  • Zonificar según modelo de patio. Definir conexiones y delimitaciones entre zonas.
  • Utilizar las superficies verticales y horizontales como soporte de juegos tranquilos, activos y semiactivos, vegetación y expresión artística.
  • Poner especial atención a la zona de entrada como espacio estancial simbólico.
  • Incluir siempre una zona cubierta para protección de lluvia y radiación solar.
  • Se deben garantizar unas circulaciones principales amplias y bien delimitadas para evitar conflictos y aglomeraciones. Se debe tener en cuenta la circulación de vehículos de emergencia.
  • Aumentar o incorporar superficie de materiales blandos naturales y permeables. Se recomienda un mínimo de un 30% de la superficie total.
  • Diseñar con formas blandas y orgánicas.
  • Utilizar materiales naturales y sostenibles.
  • Se deben proponer elementos que se puedan mantener fácilmente.

En el siguiente vídeo se muestran las actuaciones realizadas en el CEIP Juan Sebastián Elcano


Ya se han ejecutado

Hasta el momento se han realizado actuaciones en tres colegios:

 

  • CEIP Ramón María del Valle-Inclán. San Blas

El CEIP Ramón María del Valle-Inclán es un centro de una sola línea orientado a alumnado con Trastorno del Espectro Autista ubicado en el barrio de Hellín del Distrito de San Blas. El barrio dispone del parque Paraíso como pulmón verde y disfrutará de una propuesta de regeneración de la Plaza Cívica. La comunidad educativa destaca la identidad del barrio, pero denuncia una desinversión en infraestructura y mantenimiento del espacio público y una percepción generalizada de inseguridad.

 

El primer paso fue realizar un estudio de debilidades y oportunidades que presentaba el centro.

Debilidades

No hay bancos, sombras, porches, elementos de juego. Falta de complejidad en el diseño. Se dan conflictos en el patio escolar. Existe poca incorporación de las niñas a actividades físicas.

Oportunidades

Es un lugar de convivencia, un lugar de seguridad en el barrio. Disponibilidad de espacio para incorporar nuevos elementos. La apertura del centro por las tardes con implicación de clubes deportivos.

 

  • Estado inicial
  • CEIP CN Daniel Vázquez Díaz. Moncloa

El CN CEIP Daniel Vázquez Díaz es un centro de una línea y de escolarización preferente de alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) ubicado en el Barrio de Valdezarza del Distrito de Moncloa-Aravaca. Es un barrio con identidad, gran diversidad de población y gran potencial del vecindario. La comunidad educativa destaca la falta de recorridos fluidos peatonales y espacios poco adaptados a la infancia además de una falta de mantenimiento del espacio público.

Este fue estudio de debilidades y oportunidades para el centro.

Debilidades

Patio de CASA DE NIÑOS:

• Pequeño. Demasiado pavimento duro.

• Pocos elementos de juego.

Oportunidades

Patio de CASA DE NIÑOS:

• Ampliar. Mayor superficie de suelo blando y permeable.

 

  • CEIP Juan Sebastián Elcano. Usera

El CEIP Juan Sebastián Elcano es un centro de dos líneas ubicado en el barrio de Moscardó, en el distrito de Usera. El barrio está dotado con buenos equipamientos públicos y red de transporte. Cercano a Madrid Río y dentro del itinerario “Del Río Pradolongo” el centro tiene un entorno con un gran potencial. La principal demanda de la comunidad educativa es un mejor mantenimiento de los espacios públicos, incremento de la seguridad vial y conexiones peatonales y ciclistas con los espacios verdes y equipamientos próximos.

Como resultado del estudio Debilidades – Oportunidades, se realizaron las siguientes propuestas:

• Mejorar la seguridad vial. Señalética en el entorno escolar.

• Modificación de los pasos de cebra. Sobrealzarlos. Incorporar semáforos.

• Incorporación de carril bici desde Madrid Rio.

• Ensanchar aceras en el tram colindante al colegio en la Calle Mirasierra.

• Dar prioridad al peatón. Potenciar las conexiones con los equipamientos y espacios públicos.

• Incorporar más árboles que den sombra alrededor del colegio.

• Cambiar bancos junto a la entrada del alumnado.

• Mejorar la limpieza y el mantenimiento del espacio público.


¿Para quién es?

Los patios escolares que se ofrecen a nuestro alumnado son en su mayoría espacios simplificados y homogéneos, carentes de relieve, sombra y vegetación, donde el único espacio de juego provisto es el deportivo competitivo. La consecuencia de estos patios es la exclusión, de género, de capacidades y de intereses. En ellos se desincentiva la actividad física no estructurada y la interacción social, frenando el desarrollo psico-físico de los niños y las niñas.

Un mal diseño, o la falta del mismo, tiene un efecto negativo sobre la salud y el desarrollo de la labor docente, generando con frecuencia problemas de convivencia. Sin embargo, es posible responder a estos problemas mediante la creación de espacios vivenciales desde las necesidades humanas.

Esta guía va destinada a cualquier persona relacionada con la infancia, que haya posado su mirada crítica sobre el espacio al que sometemos a los niños y niñas de esta ciudad y quiera impulsar un proceso de rediseño del espacio que frecuentan. Está pensada especialmente para profesorado y familias, asociaciones de barrio y personal técnico municipal que se pregunten cómo ofrecer un mejor espacio para el desarrollo saludable de la infancia en sus centros educativos y sus barrios.


Y ahora…

  • Si crees que tu centro educativo podría ser objeto de estudio.
  • Tienes una idea, sugerencia o proyecto de mejora de patio escolar.
  • Quieres saber como formar parte del Proyecto MICOS.

Ponte en contacto con tu Junta Municipal de Distrito y ellos te remitirán a los Técnicos competentes para empezar a trabajar.

 

Listado de Juntas Municipales de Distrito de Madrid